Paz positiva, paz negativa: otra mirada sobre la paz.
- Catalina Rozo
- 5 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Se pueden diferenciar dos concepciones de la paz:
Paz negativa: Es la concepción predominante en Occidente.
Se caracteriza por la ausencia de violencia y de guerra, tanto interior como exterior. Presupone un aparato militar que garantice el orden y la armonía interior. Presupone que es necesaria la defensa, que la misión del ejército es la paz, y que ésta sólo puede lograrse mediante pactos entre estados, excluyendo a los individuos.
Paz positiva: Es la concepción con cierta tradición en Oriente.
Se caracteriza por perseguir la armonía social, la justicia, la igualdad.
De acuerdo a esta concepción, la paz empieza por las personas y sigue por las relaciones interpersonales, los grupos…
Se define como un proceso, como algo dinámico hacia lo que se tiende.
Su logro último implica la armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.
Extraído de “Educar para la paz: una tarea posible y urgente”
Cuaderno de Pedagogía, nº 112, Rafael Grasa.
CONTEXTUALIZEMOS
Cuando hablamos de los diálogos de paz que se vienen dando en Colombia; los cuales iniciaron formalmente el 18 de octubre de 2012 y continúan hoy en día (recordemos que refiere a las negociaciones fundamentadas en un "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera"), ¿qué pasa cuando vamos hablar de paz positiva y paz negativa?, ¿este proceso en cuál de las dos se categoriza? ; Tristemente el avance que se ha dado en los diálogos no alcanza para clasificarla en ninguno de los dos conceptos. ¿Por qué? No podemos hablar de paz negativa ya que evidentemente se sigue utilizando la fuerza armada por parte de los protagonistas, el objetivo de los diálogos es generar justicia y paz para las dos partes, cosa que aún está discutiéndose, por esta razón tampoco se clasifica como paz positiva.
Entradas recientes
Ver todoEl estado colombiano no ha integra a la población ni al territorio y ha reducido su capacidad de mediar y canalizar los conflictos y...